
Los lugares turísticos importantes incluyen Barrio de Belén y su principal mercado; Plaza de Armas; Casa de fierro; Ex hotel Palace; Iglesia Matriz de Iquitos; Rerva Nacional Allpahuayo Mishana; Embaracero Bellavista-Nanay; las comunidades étnicas ubicadas alrededor de la ciudad; el complejo turístico y zoológico de Quistococha; Mercado Artesanal de San Juan .
La ciudad también es hogar de empresas turísticas únicas como Otorongo Expeditions, Amazon Golf Course, y el Proyect Amazonas (dedicada a la investigación y conservación). Experiencias especiales fuera de las zonas turísticas principales de la ciudad incluyen el Camiri —un hotel flotante—, la Isla de los Monos, ell mariposari Pilpinuwasi, el circuito Iquitos-Zungarococha-Corrientillos-King Kong-Nina Rumi, y los distritos adyacentes Mazán, Indiana y Bellavista. La Biblioteca Amazónica es otro punto turístico en el ámbito cultural.
La Ayahuasca es conocida como un gran punto de referencia cultural en Iquitos, y ha incrementado el turismo místico en la ciudad en los últimos años. La bebida hecha a partir de la liana es investigada por los occidentales con un fin medicinal y de estudio, y fue nombrada patrimonio cultural de la nación. La bebida es preparada por curanderos reputados en la ciudad, aunque peligrosamene existen estafadores que no tienen conocimientos adecuados para prepararlo.
En 2010, Iquitos recibió cerca de 150 mil turistas. El siguiente año, en 2011, el índice turístico descendió a 46 mil foráneos, el cual espera levantarse el 10% rápidamente para 2013 con los vuelos internacionales abiertos en julio de 2012 y el río Amazonas como maravilla natural. Iquitos ganó el premio Travellers' Choice 2012 en el puesto 22 de «Los 25 mejores destinos en América del Sur» también fue incluida en el puesto 6 en la lista de «las 10 ciudades destacadas del 2011»
No hay comentarios:
Publicar un comentario